Muchos propietarios se preguntan si alquilar su vivienda como alojamiento turístico compensa. En este artículo te mostramos datos reales, ejemplos y claves para calcular la rentabilidad de una propiedad turística en Bizkaia.
1. ¿Qué factores determinan la rentabilidad?
La rentabilidad de una vivienda turística depende de varios factores:
- Ubicación: no es lo mismo Bilbao centro que una zona sin demanda turística.
- Tipo de vivienda: el número de habitaciones, si tiene terraza, parking, etc.
- Temporada: la estacionalidad es clave, especialmente en zonas costeras.
- Gestión: una buena estrategia de precios y un equipo profesional marcan la diferencia.
2. Ejemplos reales: ¿cuánto se puede ganar?
🏠 Piso de 2 habitaciones en el centro de Bilbao
- Ocupación media anual: 75%
- Precio medio por noche: 120 €
- Ingresos anuales brutos: ~33.000 €
- Gastos de gestión + suministros: ~11.000 €
- Beneficio neto estimado: ~22.000 €
🌊 Apartamento turístico en Bakio con vistas al mar
- Ocupación media en temporada alta: 90%
- Precio medio por noche: 150 €
- Ingresos anuales brutos: ~28.000 €
- Beneficio neto estimado: ~18.000 €
🏡 Vivienda unifamiliar en Getxo
- Ocupación media anual: 65%
- Precio medio por noche: 250 €
- Ingresos anuales brutos: ~37.000 €
- Gastos de limpieza, jardín, etc.: ~13.000 €
- Beneficio neto estimado: ~24.000 €
Nota: estas cifras son estimaciones medias basadas en datos reales de propiedades gestionadas por Aston Wolf.
3. ¿Cómo saber cuánto puede generar tu vivienda?
Lo ideal es analizar tu caso concreto. En Aston Wolf hacemos un estudio gratuito de rentabilidad para propietarios que quieren explorar el alquiler turístico de forma profesional.
Conclusión
El alquiler turístico puede ser una fuente de ingresos muy atractiva si se gestiona bien. En zonas como Bilbao, Getxo, Bakio o Zarautz, una propiedad bien preparada puede generar entre 15.000 € y 30.000 € netos al año.
¿Quieres saber qué podrías ganar tú? Pídenos tu simulación personalizada y da el primer paso con información clara y realista.